Angelina Jolie realizó una visita sorpresa a Ucrania
Angelina Jolie es conocida no solo por ser una gran actriz de Hollywood, sino también por ser activista humanitaria y embajadora especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), razón por la cual realizó una visita sorpresa a Lviv, ciudad del oeste de Ucrania. .
Su llegada a Ucrania fue informada por el gobernador regional de Lviv a través de Telegram, quien destacó que la actriz se tomó el tiempo de hablar con varios desplazados para conocer sus necesidades y encontrar la mejor manera de apoyarlos.
Una de las imágenes del día.
Angelina Jolie jugando con una niña refugiada en Lviv, Ucrania. La actriz es embajadora de la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados. pic.twitter.com/wvcn5ZS5fU
– Juan Torres (@jualtorres) 30 de abril de 2022
En su recorrido, Angelina visitó un hospital y se centró en el área pediátrica, saludando y conociendo a los menores heridos durante el bombardeo de la estación de Kramatorsk el pasado 8 de abril.
Angelina habló con ciudadanos ucranianos que huyeron de las zonas de combate y con voluntarios que brindan asistencia médica y psicológica. Por un instante, su visita iluminó la vida de los demás y proporcionó un escape de su dura realidad.
#Ucrania Este video es importante para comprender lo que los ucranianos pasan todos los días en el país. Angelina Jolie corre con voluntarios y otras personas para esconderse por la amenaza de un ataque con misiles pic.twitter.com/b9qEriJVRs
— Hanna Liubakova (@HannaLiubakova) 30 de abril de 2022
Durante su visita, la actriz no solo conoció los testimonios de los ucranianos, sino que fue testigo del terror que viven a diario cuando empezaron a sonar las alarmas de los bombardeos. Afortunadamente, ella y su equipo están ilesos y ya están trabajando en medidas especiales para ayudar a los necesitados.
La ONU estima que hasta el momento, el conflicto entre Ucrania y Rusia ha obligado a más de cinco millones de ucranianos a abandonar su país, mientras que más de siete millones se encuentran en situación de desplazamiento interno, es decir, están dentro del país, pero no en sus hogares originales.
Artículos Recomendados