Detectan primer caso de hepatitis infantil en América Latina
El Ministerio de Salud argentino acaba de reportar el primer caso de hepatitis aguda infantil. La nueva enfermedad cuyo origen está siendo estudiado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) comienza a extenderse de manera alarmante y ya llegó a América Latina.
Según el comunicado emitido por el gobierno argentino, el caso corresponde a un niño menor de ocho años, que es atendido en el Hospital del Niño del norte de la ciudad de Rosario, Argentina. Actualmente se encuentra estable y en observación.
Hasta el martes 3 de abril, la OMS confirmó al menos 228 casos de hepatitis aguda infantil de origen desconocido en 20 países. Hasta el momento, cuatro menores han muerto y el 10% de los afectados necesitan urgentemente un trasplante de hígado.
Si bien Argentina es el primer país de América Latina en registrar un caso de hepatitis aguda infantil, las autoridades sanitarias de los países latinoamericanos ya están evaluando la situación y preparando un equipo médico. Lamentablemente, aún se desconoce el origen de esta nueva enfermedad, por lo que no existe un método o tratamiento adecuado para tratarla o erradicarla.
El primer brote de hepatitis aguda infantil se detectó en abril en Reino Unido y, desde entonces, se han identificado casos en países como España, Israel, Dinamarca, Italia, entre otros.
Hasta el momento, las pruebas realizadas por la OMS teorizan que la enfermedad puede estar relacionada con un adenovirus de tipo respiratorio. Sin embargo, ya se investigan otros posibles contagios que incluyen covid-19 o causas ambientales.
Los síntomas que se han detectado en la hepatitis aguda infantil son dolor abdominal, diarrea, vómitos y ausencia de fiebre.
La OMS ya trabaja para encontrar el origen de la enfermedad que afecta a los menores y, como medida preventiva, sugiere lavarse las manos constantemente y taparse al estornudar o toser.
Artículos Recomendados